Diego Puglisi tiene 52 años y desde su infancia es fanático de “Los Tres Chiflados”. Vecino de Turdera hace 15 años, decidió hacer un museo con el material que vino coleccionando hace mucho tiempo sobre la conocida serie cómica y sus protagonistas. Hoy cuenta con más de 1.500 piezas originales.
Los Tres Chiflados viven en Adrogué: un vecino tiene el único museo de América Latina dedicado a ellos
Curly, Larry y Moe tienen un espacio homenaje en Adrogué. Lo armó un coleccionista de Turdera que es dibujante y fanático de Los Tres Chiflados.
“Fui consiguiendo los objetos que tenemos en el museo a través de subastas y de comunicarme con familiares de los actores que hicieron de los Tres Chiflados”, señaló Puglisi, quien es el ideólogo del único museo que hay sobre el programa en América Latina y el segundo en el mundo, en diálogo con El Diario Sur.
“Hablé primero vía carta con la familia de Moe, con la hija y después pude intercambiar mails con ellos. También pude conocer personalmente a los hijos y a los nietos de Curly, así como con las nietas de Shemp. Todos ellos me dieron bastante material”, rememoró Diego.
Fueron casi 30 años de coleccionar objetos de los más variados de Los Tres Chiflados como historietas, estampillas, figuritas, artículos de publicidad, juguetes, material fílmico, rollos de los cortos, discos originales, fotos, posters y hasta autógrafos y pertenencias originales de los actores.
“A partir de la creación del Stoogeum en 2004, que es el primer espacio que se creó en homenaje a Los Tres Chiflados en las afueras de la ciudad de Filadelfia, fue que se me ocurrió que podíamos tener un museo acá en Argentina”, explicó Puglisi.
Con todo ello, Diego inauguró el “Chifladoseo” en abril de 2010, el cual funciona en un departamento ubicado en la localidad de Adrogué, puntualmente en la calle Segurola 1152, donde abre a pedido de los fans de la serie. “Fui recabando distintos tipos de materiales y tuve la idea de que la colección no quede para mí solo y compartirla con el público”, destacó el vecino que es caricaturista e ilustrador cómico.
El espacio cuenta con más de 1.500 piezas originales que recorren la vida y la carrera de los actores que formaron parte de los casi 200 cortometrajes de Los Tres Chiflados, realizados entre 1934 y 1959. Hoy el museo está considerado como uno de los más importantes dedicados al grupo cómico y llegó a oídos de los familiares de los "chiflados". “A los familiares les pareció fantástico este espacio, que es un homenaje constante a estos grandes del humor”, expresó Diego Puglisi.
"Los Tres Chiflados acompañaron mi infancia"
Los Tres Chiflados fueron uno de los clásicos caballitos de batalla de los canales de televisión argentinos, al igual que El Chavo, El Zorro o Los Simpson. Así, acompañaron a generaciones a través de la pantalla chica. Canal 13, Telefé y América fueron algunos de los canales que transmitieron los cortos que hoy ya no están en TV abierta.
Diego fue uno de esos fanáticos que cuando volvía del colegio a su casa, prendía el televisor y no se perdía ninguna de las aventuras del trío cómico. “Desde mi infancia que fui fanático de Los Tres Chiflados. Siempre me gustó el humor que hicieron, es como si fueran dibujos animados vivientes”, explicó Puglisi, que los tomó como inspiración para su trabajo como caricaturista e ilustrador cómico.
Cómo llegar al museo
El espacio abre a pedido de los fans, de lunes a viernes de 11 a 18 hs. Quienes estén interesados pueden comunicarse con Diego al 4298-8969 o por mail al [email protected] para coordinar las visitas, que están habilitadas a partir de esta semana.
Leé también: Aumenta el boleto de colectivo en Provincia: ¿Cuáles son los nuevos valores?