Burzaco Pedalea es un grupo de ciclistas que se creó en octubre a partir de la idea de dos vecinos que simplemente tenían ganas de andar en bicicleta por la ciudad y hoy, apenas cuatro meses después, ya suma a más de 50 personas de distintos puntos del conurbano bonaerense -a los que se añaden muchas decenas más en cada circuito que realizan-, con la premisa de conocer diversas zonas en dos ruedas.
Burzaco Pedalea, el grupo al que se suman fanáticos de la bici para recorrer el conurbano
La iniciativa Burzaco Pedalea nació de dos vecinos de la ciudad y luego se expandió a más personas que atraviesan el conurbano con sus bicicletas.
"La verdad que no entendemos cómo fue que se sumó tanta gente. Los primeros días fueron 14, la mayoría familia, y después se fueron sumando muchísimas personas. El boca en boca fue fundamental y las redes sociales también", señaló Nancy Spataro, una de las fundadores del espacio, quien, junto a Guillermo Vera, iniciaron esta aventura por las calles de la región.
Ambos son comerciantes oriundos de Burzaco y tuvieron la idea de empezar a circular con sus bicicletas simplemente para hacer deporte y distenderse. Y a ellos se sumaron al poco tiempo Leandro Petraglia y Juan Roselli. Ellos fueron los que le dieron el crecimiento que hoy se ve con todos los ciclistas atravesando la Zona Sur ante la atenta mirada de los vecinos.
"Siempre salimos desde la puerta del Colegio San José, en Burzaco. Y desde ahí vamos todo por Avenida Espora y habitualmente ocupamos entre dos y tres cuadras todos juntos. No pasamos desapercibidos. Vamos con un silbato, tenemos las camisetas naranja y siempre se van agregando otros que les gusta lo que hacemos", indicó Nancy en referencia a las sesiones de entrenamiento, que consisten en ir desde ese punto en Almirante Brown hasta Lanús, específicamente la Plaza Mariano Moreno en Remedios de Escalada.
Sin embargo, eso que realizan dos veces por semana es el preparativo para lo que hacen los fines de semana, cuando planifican recorridos más extensos, que los llevaron a varios lugares, entre ellos Capital Federal, San Vicente o Tigre, puntos bien diversos . "Somos gente que nos gusta la bici y por cuestiones de la vida nos unió esto porque la realidad es que ninguno era amigo. Eramos apenas conocidos los primeros, y ahora nos juntamos dos veces por semana, tenemos grupo de What's APP y ahí vamos definiendo los caminos", indicó.
A aquellos primeros que empezaron con la travesía se sumaron muchos más, y ahora hay gente de Adrogué, Lomas de Zamora, Banfield, Temperley, entre otros. Más lo que se agregan ya andando. "En el grupo mandamos la ubicación en tiempo real, y entonces va la gente donde empezamos y se va sumando", puntualizó, entusiasmada.
Plaza Mariano Moreno
Un punto neurálgico de los recorridos es justamente Remedios de Escalada, a donde hacen travesías nocturnas para mantener el ritmo. "Escalada nos gustó como punto de referencia. Tenemos gente de 18 hasta 72 años y en las recorridas semanales siempre hacemos los mismos puntos, por seguridad. Esos son entrenamientos, una salida fija. Vamos y venimos", aclaró.
Burzaco: corte en la ruta 16 por un conflicto en la Cerámica Lourdes
Pero, cuando se dan los recorridos grandes, otra es la operatoria. "Las salidas más importantes se hacen los fines de semana. A la gente cuando nos ve les gusta, nos pregunta de dónde somos. Y la realidad es que todos se pueden sumar de donde sean. Si ven la publicación de Instagram que dice que vamos para Capital, por ejemplo, se suman sin problemas", afirmó.
Por lo pronto, para hacer esas travesías más complejas los cuatro fundadores de la agrupación realizan una preparación específica, porque van a analizar previamente las rutas a seguir para evitar inconvenientes. "Antes de hacer recorridos largos hacemos una preparación previa. Vamos los cuatro a la ruta, y vemos en qué condiciones está, si acaso no conocemos. No podemos mandarnos con 50 personas a un lugar que no conocemos. Primero vamos nosotros y vemos qué conviene y luego avanzamos", sentenció.
Glew: Rescataron más de diez perros de la casa de un acumulador y piden ayuda
La iniciativa fue ganando adeptos, y, con ellos, incluso, algunos sponsors, que se fueron agregando a los recorridos. "Muchas veces lo que hacemos es sortear elementos entre los integrantes que se van sumando, como son cenas o meriendas", señaló.
Seguridad en las calles
Por lo pronto, Nancy fue contundente en torno a los resguardos que se implementan en los recorridos. "Cada ciclista es responsable de su seguridad. Lo fundamental es traer el casco y la salida por las noches tiene que tener las luces. Si la gente quiere venir a correr velocidad, éste no es el grupo. Tenemos un buen promedio, de 20 kilómetros por hora, pero nuestra idea pasa por otro lado, no la competencia. Valoramos la posibilidad de pasear, especialmente", aclaró.
Y añadió: "Hay mucha gente que esto lo suma a su actividad física semanal. Nosotros vamos y le metemos mucha onda, la pasamos bien y nunca dejando de pedalear. La realidad es que no sabemos hasta dónde podemos llegar",