Ezeiza | Ezeiza | Aeropuerto | Facebook

Estafa: ofrecen valijas olvidadas en el aeropuerto de Ezeiza pero es falso

La modalidad de estafa viene circulando por redes sociales con diferentes aeropuertos del mundo. En las últimas horas se hizo viral una con Ezeiza.

A partir de la utilización de un grupo de Facebook falso con el nombre del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, corre por las redes sociales el mensaje de lo que sería una estafa: promocionan la venta de equipaje no reclamado por pasajeros de vuelos a precios irrisorios. Se trata de una modalidad de estafa que ya se detectó en otras partes del mundo.

La publicidad falsa muestra una imagen con valijas que supuestamente quedaron a disposición del aeropuerto y que podían ser comprados por interesados, pero en realidad no hay en curso ninguna oferta.

"El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) realiza su venta anual de equipaje no reclamado por sólo $1.716,86 ARS eze-airport-baggage.grab-offer.com. Cada año, un gran número de valijas perdidas u olvidadas se acumulan en los depósitos. Según la normativa vigente, el aeropuerto puede deshacerse del equipaje que lleve más de seis meses sin facturarse, pero una vez más ha organizado una venta benéfica y lo ofrece por sólo 1.716,86 pesos argentinos por pieza. Más información en el sitio web. ¡Posibilidad de devolución en un plazo de 14 días!", señala el posteo en Facebook de un usuario que lleva por nombre "Anuncios de aeropuertos/Eze".

De esa manera, se habilitaba un link en el que se incentivaba a los clientes a llenar formularios para poder obtener esos elementos que supuestamente están a disposición.

476820155_122104489988752116_7766471175971266527_n.jpg

El mismo intento de estafa ya circuló en relación a otros aeropuertos del mundo. Las publicaciones se ilustran con imágenes reales de pilas de equipajes, pero que en realidad fueron editadas para añadir carteles con precios y el logo de cada aeropuerto con el objetivo de los anunciantes de robar datos o dinero a las personas.

Por caso, así como ocurrió en Ezeiza, contenidos similares circularon con el logo del Aeropuerto Internacinoal Jorge Chávez, de Lima, en Perú; o el Aeropuerto Internacional Juan Satamaría, de San José, en Costa Rica, e incluso en Europa, con ejemplos en el Aena de España o el Amsterdam-Schiphol, de Países Bajos.

1742266a9edeb9008e8a733ed6df268e46bc162f.jpeg

Una opción que existe

Por lo pronto, la estafa aprovecha una cuestión legal que sí ocurre en los aeropuertos, ya que hay empresas específicas dedicadas a la subasta de materiales que quedan extraviados en los aeropuertos, con el objetivo no sólo de despachar y aliviar las zonas de tránsito de miles de personas en el planeta, sino que también le brinda a los clientes la chance de obtener objetos a menor costo, como ocurre en otros establecimiento de saldo.

Dejá tu comentario