Ezeiza | Tito Bessone | Ezeiza | Renault Fuego

Restauraron la histórica Renault Fuego de Tito Bessone y la presentaron en Ezeiza

Es un auto icónico para el automovilismo argentino y fue restaurado. Lo presentaron en la planta de Sinteplast en Ezeiza, con el piloto Tito Bessone.

Un auto histórico para el automovilismo nacional volvió a rugir este martes en Ezeiza. Se trata de la icónica Renault Fuego que revolucionó al TC 2000 en 1985, al mando nada menos que de Tito Bessone, el único piloto que obtuvo al menos un título en cada una de las grandes categorías del deporte motor argentino.

32129db2-8c0c-4311-a5f6-be9497996b3c.jpg

La Fuego fue presentada este martes a la mañana en la planta de la empresa de pinturas Sinteplast en Carlos Spegazzini, partido Ezeiza, con la presencia de Bessone. El modelo original requirió un trabajo titánico de restauración dado que estuvo perdido durante más de 30 años. Lo hicieron los hermanos Diego y Marcelo Medina, que hace varios años encontraron a la Renault y se dedicaron a restaurarla en su taller. Para las tareas de pintura, recibieron la asistencia de Sinteplast, que copió el negro y dorado originales de cuando la coupé tenía la clásica publicidad de Duracell.

Bessone pudo ver la restauración terminada este martes y no contuvo la emoción. “Se me vienen muchos recuerdos porque hubo mucho amor puesto en esto”, sostuvo el piloto, de 67 años, ante El Diario Sur.

a0e16342-5a78-4801-8552-ab81dc3b573a.jpg
Tito Bessone se mostró emocionado por volver a manejar un auto que lo marcó.

Tito Bessone se mostró emocionado por volver a manejar un auto que lo marcó.

Fue luego de bajarse de dar la primera vuelta en su Renault Fuego luego de 40 años. Lo hizo en el interior de la planta industrial ubicada en Ezeiza, en el marco de un evento organizado por la empresa al que fueron invitados medios de comunicación y personalidades ligadas al automovilismo. Cuando levantaron las lonas, “Tito” se subió a la coupé y empezó a acelerarla con el mismo brillo en los ojos de la década del 80.

“Es como un viaje en el tiempo. Uno envejece, los autos también, pero se les puede hacer un poco de ‘botox’ y quedan así de bien. Quedó más prolija que cuando la hicimos nosotros. La verdad que me dan ganas de correr. Recién la aceleré y acelera muy bien. Estoy agradecido y emocionado”, sostuvo Tito, que logró la primera victoria con una Fuego en el TC 2000 en el autódromo de Las Flores el 24 de noviembre de 1985.

5d5c6e25-0fc7-4be4-96c5-892475bf16ce.jpg
Los hermanos Diego y Marcelo Medina con la Fuego en proceso de restauración.

Los hermanos Diego y Marcelo Medina con la Fuego en proceso de restauración.

“La hicimos con (el constructor) Berta con mucha dedicación y en la tercera carrera que corro, gano. Después que le encontramos la vuelta era una masa como iba el auto. Salí tercero en el campeonato y dejé un auto como para pelear el siguiente año, aunque por circunstancias de la vida pasé a Ford”, recordó Bessone.

Y sumó: “Lo que rescato es que en ese momento, en el automovilismo del año 85, había un cambio generacional. Se pasó del Taunus al Sierra, del Renault 18 a la Fuego… Y ese era el automovilismo que la gente disfrutaba. Eran autos originales con esta preparación”.

e0400668-08a0-4dff-91c0-cb47921a2915.jpg
La Fuego al mando de Bessone consiguió un triunfo histórico en 1985.  (archivo revista Corsa)

La Fuego al mando de Bessone consiguió un triunfo histórico en 1985. (archivo revista Corsa)

En el evento, los responsables de la restauración, los hermanos Medina, contaron que llegaron a la Fuego de Bessone a partir de una publicación en Mercado Libre. Se encontraba en un estado de gran deterioro por haber quedado en desuso desde 1988 e incluso haber sufrido un incendio con uno de los pilotos que la usó luego de “Tito”, Silvio Oltra. Aun así, los Medina pudieron chequear su originalidad y se pusieron manos a la obra en la restauración.

“Esto no es solo trabajo, es algo que nos atraviesa. Restaurar estas máquinas nos conecta con lo que somos: apasionados por el automovilismo. Y eso es lo que queremos transmitir, es una pasión que mueve montañas”, resumieron los hermanos Medina, que encabezaron un proceso que duró más de un año e involucró a decenas de profesionales.

Este martes, en Ezeiza, se vio el resultado final de un trabajo arduo y detallista, guiado por la pasión. Bessone, quien fuera campeón del Turismo Carretera, el TC 2000, la Top Race y el Turismo Nacional, fue el más emocionado y calificó el momento como inolvidable.

Leé más: YPF anunció que baja los precios de la nafta y el gasoil un 4 por ciento

Dejá tu comentario