El cónclave del Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica será convocado al Vaticano tras el fallecimiento del Papa Francisco para que elegir al candidato digno de ser la nueva máxima autoridad de la Iglesia Católica. Estos son los candidatos a suceder a Jorge Bergoglio.
Quién puede ser el próximo Papa: la lista de candidatos
A partir de hoy, se abre la carrera por la sucesión de Jorge Bergoglio, por lo que los cardenales deberán elegir un nuevo Papa.
Dentro de las posibles futuros Papas hay conservadores, progresistas y moderados. Los candidatos a ser el futuro sumo pontífice son:
Luis Antonio Tagle
Un cardenal filipino de 67 año que fue arzobispo de Manila, capital de Filipinas. En 2019, Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en el Vaticano. En sus discursos, siempre destacó la importancia de la inclusión y la justicia social.
Matteo Zuppi
El actual presidente de la conferencia Episcopal de Italia, nacido en Italia y arzobispo de Bolonia, el religioso de 69 años fue enviado por Francisco a una "misión de paz" en Ucrania y Estados Unidos, donde se reunió con los presidentes de ambos países para media conflictos internacionales.
Peter Turkson
Se trata de un cardenal ghanés de 76 años que ya fue candidato en 2013, junto a Jorge Bergoglio. Fue prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano hasta el 2021 y, según Página 12, vela por la justicia económica y el medioambiente.
Pietro Parolin
En la actualidad, es el secretario del Estado Vaticano, nombrado por Francisco poco tiempo después de asumir en el año 2012. Nacido en Italia y con una gran trayectoria diplomática.
Juan José Omella
El arzobispo de Barcelona, tiene 77 años y es el expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue convertido en cardenal por Francisco en el año 2017.
Luis Francisco Ladaria Ferrer
Es un jesuita nacido en España que, en su trayecto, fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. No puede votar por el próximo Papa, pero puede ser elegido como sucesor de Bergoglio, quien lo creó cardenal en 2018.
Raymond Leo Burke
Burke es uno de los cardenales que más criticó a Bergoglio por ser demasiado cercano a los pobres. Fue creado cardenal por Benedicto XVI en el año 2010 y se volvió muy popular al oponerse a muchos cambios propuestos por Francisco, como la eucaristía a parejas divorciadas y el espacio a los homosexuales.
Peter Erdö
El arzobispo de Esztergom-Budapest y expresidente de la Conferencia Episcopal Europea, Erdö también rechazó varias ideas de Francisco. De hecho, aseguró que recibir a refugiados que escapan de países en conflicto es un acto ligado al "tráfico humano".
Gerhard Ludwig Müller
En el año 2017, Müller dejó el puesto de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la cual es fundamental para la iglesia, debido a su poder en la materia doctrinal. El alemán de 78 años se convirtió, a lo largo del tiempo, en un gran crítico de las modalidades de Francisco.
Willem Eijk
El holandés de 71 años, que ocupa el puesto de arzobispo de Utrecht, es el último candidato conservador de la lista. Es teólogo tradicionalista y, al igual que otros, se opuso fervientemente a las reformas impulsadas por Bergoglio.