Lanús | Lanús | Omar Dalponte | UNLa

Murió Omar Dalponte, historiador que investigó el pasado de Lanús

El historiador falleció a los 82 años. Fue referente en las protestas conocidas como "Lanusazo" en 1982 para que renunciara el intendente de la dictadura.

A los 82 años, falleció Omar Dalponte, reconocido investigador que, como vecino de Lanús, se erigió en un historiador referente de la ciudad, algo que dejó plasmado en diversos textos a partir de su labor en distintas instituciones locales, en especial la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Nacido y criado en el distrito, Dalponte construyó una vasta trayectoria como periodista y su conocimiento sobre los 80 años de historia de la zona lo convirtió en un pilar indiscutido, dado que entre sus obras más destacadas se encuentran “Por la historia de Lanús”, “Tus calles…Lanús, mis calles…” y “Retazos históricos, Historia de Lanús”, libros que contribuyeron enormemente a la cultura nacional y local.

Durante gran parte de su vida fue un militante peronista de gran influencia en la región, especialmente en su lucha contra la Dictadura cívico-militar de 1976-1983, a sabiendas que, desde Villa Obrera, su espacio natal, jugó un papel fundamental en el llamado “Lanusazo” de 1982, un movimiento popular impulsado por un desmedido aumento de la tasa impositiva municipal y que derivó en una protesta que culminó con una masiva movilización el 24 de noviembre de 1982 frente al gobierno local, que selló la renuncia del intendente de ese momento, Carlos Romualdo Gregotti. A su vez, su antecesor en el cargo, y que en esa época era el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Pérez Izquierdo, también dejó su puesto, al querer impulsar esa misma medida en otros territorios.

4-lanusazo-ILqHR.jpg

Dalponte recordó ese histórico día de la siguiente manera: “El 24 de noviembre de 1982 salimos de la Sociedad de Fomento caminando. Seríamos 20. A medida que marchábamos, la gente iba cerrando los negocios”. Y agregó: “A pesar de la apertura política que se percibía, aún estábamos en dictadura, por lo que comenzamos a preocuparnos al ver la magnitud de la manifestación. A medida que avanzábamos, la gente de todos lados se sumaba. Al llegar a la municipalidad, éramos muchos”. Y, según estimaciones, hubo unos 20 mil vecinos en la protesta.

Distinciones en la ciudad

Dada su relevancia, fue distinguido posteriormente por el Concejo Deliberante de Lanús con el título de "Ciudadano Ilustre", mientras que la UNLa también le entregó el Premio Trayectoria a la investigación y la defensa de la identidad nacional.

Incendio en una casa de Lanús: hospitalizaron a una mujer de 89 años

Justamente en esa casa de estudio fue presidente y consejero del Consejo Social Comunitario, espacio creado con la pretensión de incluir un lugar en el Consejo Superior (órgano principal de gobierno en la entidad), a través de sus entidades y respondiendo al lema fundacional: “Universidad urbana comprometida”. Allí, por caso, brindó cursos y talleres sobre historia local y fue estudiante de la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano.

Dejá tu comentario