Lomas de Zamora | Kicillof | Lomas | Santa Catalina

Axel Kicillof inauguró obras en Lomas y criticó a Milei por el escándalo cripto

El gobernador Axel Kicillof arremetió contra el presidente Javier Milei por el escándalo de las criptomonedas en el acto que encabezó en Lomas.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este jueves el acto en el cual anunció la puesta en valor de la Reserva Provincial de Santa Catalina en Lomas de Zamora, en un encuentro en el que también hablaron el intendente local, Federico Otermín, y su esposa, la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar.

Embed - Ponen en marcha la implementación de la Reserva Provincial de Santa Catalina

Durante la jornada también recorrió el nuevo complejo del Ministerio Público en Lomas de Zamora, junto a los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis y el procurador general, Julio Conte-Grand. El nuevo edificio centralizará en un solo predio las dependencias de esta institución en el distrito.

_77A5776~2.JPG
El gobernador Axel Kicillof recorrió el nuevo edificio del Ministerio Público en Lomas.

El gobernador Axel Kicillof recorrió el nuevo edificio del Ministerio Público en Lomas.

El mandatario bonaerense planteó sobre la reserva Santa Catalina: “Con el inicio de este proyecto estamos haciendo realidad un sueño de la comunidad de Lomas de Zamora y cumpliendo un compromiso de la Provincia con esta reserva que es una de las joyas ocultas de nuestro territorio”.

Con una inversión de más de $2.000 millones, se restaurarán sus edificios históricos; se trabajará sobre las hectáreas de humedal, bosque y pastizal; se instalará nueva luminaria led; y se crearán sectores de esparcimiento familiar y puestos de control, entre otras obras.

_77A6217~2.JPG

En ese marco, el mandatario provincial aseguró que "hoy hay un discurso agresivo, violento y plagado, lleno de ignorancia, que sostiene que estas cosas son inútiles o innecesarias, un despilfarro", en relación al Gobierno Nacional. "Si fuera útil va a aparecer un privado y va a conservar nuestro ambiente. Esa es la teoría que tienen. Nos critican porque decimos que donde hay una necesidad hay un derecho. Ahora yo digo, cuando hay un negocio, que no me quejo, cuando hay un negocio, no necesariamente se está satisfaciendo una necesidad", planteó Kicillof.

Y luego se refirió al escándalo del presidente Javier Milei con la supuesta estafa con criptomonedas. El gobernador dijo que "ni siquiera pudieron hacer esa estafa que hicieron sin que los pesquen". "Hacer una estafa a escala mundial y que te pesquen en la misma noche que la hiciste, la verdad que bate un récord de inutilidad, además de deshonestidad", manifestó el mandatario.

_77A6185~2 (1).JPG

"Si les hubiera salido bien, probablemente sería peor", completó Axel Kicillof, que luego arremetió contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, el entorno más cercano al Presidente. "El triángulo de hierro era el triángulo de las Bermudas. Se pierde todo lo que entra", concluyó el gobernador.

Posteriormente, aseveró sobre el el escándalo con las criptomonedas que es "grave porque es el patrimonio de mucha gente, pero es el prestigio de nuestro país. Que le digan deshonesto a Milei un montón de cripto hermanos extranjeros es un problema de él, pero tiene la banda presidencial argentina". "Hoy estamos en la tapa de los diarios del mundo por una estafa horrible. Se hubiese quedado como un fenómeno barrial", afirmó Kicillof.

_77A5946~2.JPG

Más tarde, el gobernador señaló que la palabra producción y PYMES solo apareció en el discurso del Presidente cuando promocionó la criptomoneda LIBRA. "Usándolo como fachada para una estafa timbera que después nos dice no era un emprendimiento productivo, era un casino, era una ruleta rusa", indicó.

"Nosotros tenemos una provincia con enormes riquezas reales, que salen del sudor, de la sangre, del esfuerzo de un pueblo. No de una maniobra, no de una especulación", mencionó Kicillof. "Salen del esfuerzo cotidiano, de millones de bonaerenses que todos los días la ayudan, que en condiciones tan complicadas como las que generó Milei", agregó durante el discurso que pronunció en Lomas de Zamora.

Diseño sin título - 2025-02-20T151115.913.png

Durante la jornada, el Gobierno provincial firmó convenios junto a la Universidad Nacional de La Plata para ejecutar obras de infraestructura en dos facultades, establecer el marco de gestión y protección de la Reserva Natural Santa Catalina, y para la utilización del “Predio de Casares” con fines académicos y científicos. En tanto, suscribió acuerdos con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el municipio para la transferencia, administración y utilización de un sector del predio de la reserva.

En ese contexto, Kicillof también se refirió a ese tema: "Así que la universidad también está bajo ataque. Milei decidió pelearse con los docentes, con los investigadores, con la Universidad Pública Argentina". Y luego añadió: Lo del Nobel para Milei ya está caído. Yo le quiero decir a Milei que en Argentina tenemos el orgullo de tener premios Nobel que ganó la Universidad Pública Argentina".

WhatsApp Image 2025-02-20 at 14.11.50.jpeg

"Quieren un país de timba. No fue un detalle ni cualquier cosa la postal de la estafa de las criptomonedas. Dieron en el corazón de lo que está ocurriendo. Un presidente que tuvo ocho reuniones creo, con los que fraguaron esta estafa y no tuvo una reunión con los productores de la provincia de Buenos Aires, no tuvo una reunión con los jubilados y jubiladas", finalizó Kicillof.

"Hoy se muestra que otra Argentina es posible"

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, habló antes del gobernador Kicillof y remarcó la importancia de la Reserva Provincial de Santa Catalina, en la que trabajan las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora y de La Plata. "Frente a los desreguladores del odio, acá hay convenios del amor, acá hay convenios que hacen al futuro", planteó. ,

"Acá hay inversión de la de verdad, no la de las cripto y la de la estafa, acá vamos a tener un espacio para las familias, vamos a tener un espacio para la soberanía alimentaria, acá vamos a construir el futuro de Lomas", subrayó Otermín. Y luego se dirigió al gobernador Kicillof: "por eso Axel agradecerte frente, no solo ya al retiro del gobierno nacional, sino al ataque sistemático que recibe la provincia de Buenos Aires, hoy en este encuentro se muestra que otra Argentina es posible, que no tenemos que cambiar la convicción de lo que creemos".

WhatsApp Image 2025-02-20 at 14.11.50 (1).jpeg

Por su parte, la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, aseguró que "la historia de Santa Catalina es una historia muy rica, como la de la provincia de Buenos Aires". "De hecho, en un simple recorrido por acá se puede ver la historia de nuestra provincia. Hay registros que datan de hace 500 años, dicen que acá habitaron querandíes, que se armó una primera colonia acá, una primera población", recordó.

Luego recalcó que "se empieza a tomar en cuenta el valor incalculable que tienen estas más de 700 hectáreas". "Más de 700 especies de flora nativa, más de 172 especies de aves habitan este lugar y la transitan. Más de 17 especies de mamíferos. Es una reserva micológica de las más grandes que existen en nuestro país y en nuestra región. Acá se configuran y se complementan paisajes de humedales, de bosque, de laguna de pastizales", finalizó.

Leé también: Video: una competencia entre guardavidas terminó a las trompadas en la Costa

Dejá tu comentario