Nacionales | calor | Clases | SMN

Aseguran que el calor se extenderá hasta abril y afectará las clases

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que se extenderá el calor más allá de lo usual. Los chicos volverán las aulas con altas temperaturas.

Falta un mes para que termine el verano, sin embargo, el calor se va a quedar de forma persistente. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre un fenómeno climático que producirá un mayor calor que lo normal, por lo menos hasta fines de abril, por lo que podría afectar al inicio de las clases.

Las posibilidades de que este fenómeno suceda tal cual adelantó el SMN durante el inicio de la jornada educativa sería por lo menos del 50 por ciento. Además, afectaría a casi todo el país, ya que las únicas provincias que se salvarían son las sureñas Santa Cruz y Tierra del Fuego.

image.png
Pronóstico de temperatura de los próximos meses, según la SMN. El exceso de calor podría afectar a las clases.

Pronóstico de temperatura de los próximos meses, según la SMN. El exceso de calor podría afectar a las clases.

Las lluvias, por su parte, también se verán afectadas, ya que tendrán un nivel de frecuencia menor principalmente en el este de la provincia de Buenos Aires, donde el porcentaje de posibilidades para las próximas semanas se mantiene por debajo de los 45 puntos, al igual que en el oeste de la Patagonia. En el resto del país, las lluvias se mantienen en condiciones de normalidad.

image.png

Posibilidades de una nueva ola de Dengue

A pesar de que este verano fue mucho más calmo respecto a los mosquitos en comparación a veranos anteriores, hay expertos que ven el panorama un poco más oscuro, ya que aseguran que el pico todavía no ocurrió y que todo dependerá de lo que ocurra en las próximas semanas.

El Ministerio de Salud se adelantó a los hechos y emitió un comunicado sobre el Dengue, el cual explicó: "El virus transmisor del dengue posee cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Después de una ausencia prolongada, en 2024 se volvió a registrar circulación del serotipo DEN-3 en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú".

Y continuó: "La reintroducción de este serotipo en varios países de la región de las Américas puede ocasionar un incremento de casos de dengue y de formas graves de esta enfermedad, debido a la mayor susceptibilidad de la población".

Según explicó el medio Clarín, el peligro de el esparcimiento del serotipo 3, es que en las últimas temporadas, los argentinos se contagiaron mayoritariamente del serotipo 1 y 2, es decir, no pueden volver a contagiarse esas mismas variantes, pero la 3 y la 4 sí podría enfermarlos.

El comunicado de Salud concluyó: "En nuestro país, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se observa una prevalencia del DEN-1 y DEN-2, que acumulan más del 97 por ciento de los casos. Sin embargo, durante la semana epidemiológica cuatro (SE4) se notificó en Rosario, provincia de Santa Fe, el primer caso de dengue con serotipo DEN-3, sin antecedente de viaje".

Leé más: La ONG Sonrisas de Monte Grande realiza una campaña para recaudar útiles escolares y confeccionar mochilas

Dejá tu comentario