Nacionales | TelePase | Vialidad Nacional | estafas

TelePASE alertó a todos los usuarios con un mensaje fuerte: "No te dejes engañar"

La empresa de TelePASE y Vialidad Nacional advirtieron de un fenómeno que están sufriendo algunos usuarios y alarmó a todos. "Se hacen pasar por nosotros".

La empresa encargada de brindar el servicio del TelePASE a casi todo el país, junto a Vialidad Nacional, subió una publicación a su cuenta oficial de la red social Instagram, en la que advirtió sobre un fenómeno que está afectando a varios usuarios: los engaños a los usuarios para estafarlos.

TelePASE Argentina comenzó el comunicado alertando: "¡No te dejes engañar! Hay cuentas falsas haciéndose pasar por nosotros". Al parecer, varios usuarios sufrieron el engaño de cuentas ficticias que buscan estafar a los que quieran obtener una oblea para utilizar en el telepeaje.

Embed - TelePASE on Instagram: "Tu seguridad es nuestra prioridad Protegé tus datos ingresando solo al sitio oficial: www.telepase.com.ar"

Con el objetivo de prevenir más estafas, la empresa recomendó informarse únicamente por sus canales oficiales de Facebook (TelePASE) e Instagram (telepaseargentina). Además, agregaron: "Tu seguridad es nuestra prioridad. Protegé tus datos ingresando solo al sitio oficial: www.telepase.com.ar. ¡Si ves otra cuenta denúnciala! Entre todos combatimos las estafas digitales".

image.png
TelePASE mostró algunas cuentas que se hacen pasar por ellos.

TelePASE mostró algunas cuentas que se hacen pasar por ellos.

Cómo evitar estas estafas

Cada vez hay más engaños de este tipo, por eso, se recomienda tener en cuenta varios aspectos para evitar caer en alguno de ellos:

  • Nunca compartir datos personales ni bancarios: Ninguna empresa relacionada (ni Vialidad Nacional ni TelePASE) solicitarán información confidencial por canales no oficiales.
  • Verificar los sitios web: El único lugar donde hay que realizar trámites es el sitio web oficial de TelePASE o el de Vialidad Nacional, cuya URL siempre comenzará con "https://".
  • Hacer consultas solamente por canales oficiales: Las dudas serán resultas llamando a los teléfonos oficiales (0800-222-6272 / 0800-333-0073) enviando un mail a [email protected], o hablando por el chat del sitio web oficial d TelePASE.
  • Revisar regularmente las facturas: Consultar los detalles de facturas pasadas y cargos en el Centro de Autogestión de TelePASE.
  • No responder mensajes sospechosos: En caso de recibir correos, llamadas o mensajes no solicitados que piden datos sensibles, es preferible ignorarlos.
  • Chequear la autenticidad de los contactos: Solo utilizar las plataformas oficiales para gestionar el TelePASE.

Leé más: Los sindicatos docentes ratificaron un paro nacional para el 5 de marzo: cómo impactará en la provincia

Dejá tu comentario