Nacionales | Milei | Provincia | Salud

Provincia criticó la decisión de Milei de alejar a Argentina de la OMS

El Gobierno bonaerense manifestó su "extrema preocupación" por la definición del presidente Milei de quitar al país de la Organización Mundial de la Salud.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se mostró en contra de la la decisión del presidente Javier Milei de sacar a Argentina de la órbita de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un comunicado difundido por el Ministerio de Salud bonaerense, a cargo de Nicolás Kreplak, manifestó la "extrema preocupación por el modo arbitrario de la definición, de manera inconsulta y sabiendo que las jurisdicciones son quienes tienen la responsabilidad primaria de la prevención, acción y cuidado de la salud de las y los habitantes del país”.

Para la Provincia, el Gobierno nacional se salteó un paso importante en su decisión, la específica de consultar a los demás. Para eso, resaltaron el ámbito de discusión: el Consejo Federal de Salud, que integran las autoridades sanitarias de todo el país.

nicolas-kreplak-axel-kicillofjpg.jpg

“La OMS es una institución rectora a nivel mundial, que nos provee de manera directa e indirecta información, capacitaciones, financiamiento y acceso a estrategias y análisis sanitarios para planificar y mejorar las políticas sanitarias basada en sobrada evidencia científica”, advirtieron.

Como consecuencia de su alejamiento, entre otras cuestiones, Argentina dejaría de tener acceso al fondo rotatorio y estratégico que hace ahorrar millones de dólares en la compra de tecnologías e insumos sanitarios; e incluso se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbrán y la ANLIS, En tanto, desaparecería el apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno infantil, vacunas, entre otros, lo que iría en detrimento a mediano plazo, en la calidad y sustentación de los esquemas y finalizaría la participación de funcionarios de salud y profesionales argentinos en las reuniones, proyectos, talleres y redes de trabajo internacionales, aislando al país de las actualizaciones en temas sanitarios y dificultando la financiación externa a programas y proyectos de salud.

Cambio climático

Por lo pronto, así como se pretende en la OMS, el Gobierno también busca alejarse del Acuerdo de París, en sintonía con Estados Unidos, que concreta lo mismo desde el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca.

El Gobierno anunció cambios en la Ley de Identidad de Género

Esa estructura es la que busca implementar medidas para apaciguar las consecuencias del cambio climático. En ese sentido, en una entrevista al medio francés Le Point, Milei indicó: "No suscribo la agenda ecologista, que me parece un auténtico fraude". "La forma en que hoy hablamos del cambio climático es completamente errónea. El calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana. Se trata de un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta", consideró.

Dejá tu comentario