Reducción de personal en el Tren Roca: aseguran que hubo despidos por la "emergencia ferroviaria"
Desde la Unión Ferroviaria afirman que hubo despidos en el Tren Roca y se trabaja "al límite". Además denuncian una reducción en la frecuencia del servicio.
Adrián Primerano, trabajador de mantenimiento de vías en Tren Roca y afiliado al sindicato Unión Ferroviaria, en diálogo con El Diario Sur, expresó: “No tenemos acceso a toda la información pero sabemos que hubo confirmados tres despidos en cuyos telegramas se aduce como causa en el decreto de Emergencia Ferroviaria”. Además aseguró que hubo otros despidos en los últimos meses y que se encuentra abierta la posibilidad de retiro voluntario con una indemnización de común acuerdo. “También hubo despidos que tienen que ver con presiones y un régimen disciplinario, suman sanciones hasta llegar al despido”, detalló.
En este marco, el trabajador aseguró que alarma la reducción de personal en el transporte ferroviario. “Hay un abandono de todo. Desde lo que tiene que ver con el mantenimiento de vías hasta andenes, pasando por locomotores”, denunció.
Además Primerano aseguró que están trabajando “al límite” y hay reducción en la frecuencia de los servicios. En ese sentido afirmó: “Hubo una reducción significativa de la frecuencia. Arrancaron disminuyendo los servicios de los ramales traccionados con locomotoras diesel pero ya se redujo toda la frecuencia”. Y finalizó con su interpretación de las medidas tomadas en el transporte: "Que se utilice el decreto para achicar la planta y este abandono tienen que ver con el objetivo del Gobierno de desaguazar el servicio para privatizarlo".
Por otro lado, desde la oficina de prensa del sindicato La Fraternidad, en diálogo con El Diario Sur, aseguraron que no hubo despidos de trabajadores pertenecientes a este gremio.
Denuncian más de 50 despidos
Desde el medio Gestión Sindical informaron que hubo 57 despidos en total en el Tren Roca. Informaron que los textos de los telegramas de despido estuvieron firmados por el coordinador general de Operadora Ferroviaria SE, Pablo Oscar Díaz, remitían a “la reestructuración general que se lleva a cabo” en la empresa “en el marco de las políticas llevadas adelante por el estado nacional”.
Por su parte, desde Izquierda Diario citaron a "referentes de la Agrupación Ferroviaria Naranja" que señalaron: "Para parar los despidos y defender el ferrocarril estatal hay que pelear y organizarse, repudiando que echen compañeros y exigiendo asambleas y plan de lucha a todos los gremios ferroviarios".
Leé también
Un policía trabajaba como remisero y fue asesinado a balazos por un ladrón