En el marco de una inflación del 2,4 por ciento en febrero y un 3 por ciento estimado para marzo, llegó el mes de abril acompañado de varios aumentos nuevos a pagar en la luz, gas, combustibles, agua, alquileres, prepagas, colegios privados y colectivos.
Todos los aumentos de abril: servicios, transportes, viviendas
Comenzó el mes de abril y llega con varios aumentos en diferentes sectores, ya sea en la luz y el gas, combustibles, transportes, etc.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó el informe semestral de pobreza e indigencia, el cual mostró una importante caída en los puntos porcentuales de ambas representando una presunta mejora en el país, sin embargo, se anunciaron varios incrementos en las tarifas y las facturas que llegan a todos los domicilios.
La Secretaría de Energía informó que habrá un aumento en la luz y el gas para el mes de abril que estaría "en línea con la inflación". Según aseguró el medio ámbito, el incremento rondaría el 2 por ciento.
Las petroleras, por su parte, solicitaron un incremento al precio de los combustibles, sumado a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y dióxido de carbono, por lo que se espera un aumento menor al 2 por ciento, aunque tampoco ha sido confirmado.
Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) informó que habrá un aumento en las tarifas de agua y cloacas que afectará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el costo promedio alcanzará los 22.967 pesos.
La empresa explicó: "A partir del mes de abril 2025, el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.568,05 a 1.583,7404". Por el lado de los hogares situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires, los aumentos variarán dependiendo el nivel zonal.
AySA diferenció: el zonal alto, que abarca 534.517 hogares, pasará a pagar de 26.805 a 27.073 pesos; el zonal medio, que representa a casi un millón de casas, pasará de abonar 24.343 a 24.586 pesos; el zonal bajo, que cuenta con 1.187.139 domicilios, pasará a costear de 19.560 a 19.756 pesos.
Los alquileres, por su parte, tampoco se quedaron atrás. Los contratos determinados por la antigua ley de alquileres recibirán una actualización del 116,85 por ciento.
Las cuotas de las prepagas sufrirán aumentos que varían entre el 1,7 y el 2,9 por ciento, y que también aplican a los copagos. Será similar al mes pasado, en el que los afiliados puros recibieron incrementos del 1,9 por ciento, salvo los afiliados bajo empresa que no vieron modificaciones en sus facturas.
Con el objetivo de "acompañar el aumento salarial", el director ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepa), Martín Zurita, informó que las cuotas de los colegios privados subirán un 3 por ciento por sobre los montos previos. Sin embargo, aclaró que la suba "no contempla el incremento que tuvo que afrontar el sector en temas de mantenimiento y en los servicios públicos".
Finalmente, los colectivos del AMBA brindarán sus servicios de transporte a cambio de tarifas 4,2 por ciento más caras, basándose en el mecanismo de actualización de tarifas que sigue la inflación y agrega un dos por ciento extra.
A raíz de esto, el boleto mínimo (0 a 3 kilómetros) se posiciona en 425,57 pesos; de 3 a 6 kilómetros en 474,09 pesos; de 6 a 12 kilómetros en 510,61 pesos; de 12 a 27 kilómetros en 547,17 pesos y más de 27 kilómetros 583,47 pesos. Los usuarios que posean la tarjeta SUBE sin registrar deberán pagar entre 676,66 y 927,72 pesos.
Leé más: Aumentó el boleto de colectivo en la Provincia: los nuevos valores