Leandro Igounet tiene 39 años, es comediante y se hizo muy conocido por subir videos corriendo en diferentes ciudades. En Zona Sur estuvo en localidades como Monte Grande, Ezeiza, Glew y Lanús y los videos fueron furor en redes sociales.
El comediante que visita corriendo localidades de la región y es furor en las redes sociales
Leandro Igounet es comediante y filma videos corriendo en distintas ciudades. Ya visitó San Vicente, Ezeiza, Glew, Llavallol y Banfield.
En diálogo con El Diario Sur, Leandro contó que comenzó a filmar videos tipo sketch con su hermano en 2017. “Después de la pandemia nos pareció que ya no había nada más que hacer en interiores y decidimos grabar afuera”, recordó. Comenzaron grabando videos en estaciones de subte de la Ciudad de Buenos Aires y luego se les ocurrió sumar lugares y dinámica. “Cuando yo mencionaba cosas de la estación lo hacìa quieto y me parecía que le faltaba algo. Ahí se me ocurrió empezar a correr por delante de las cosas”, contó y añadió: “Fue una buena y mala idea a la vez. Buena porque los videos se re viralizan y la cuenta crece, pero malo porque estamos corriendo de un lado para el otro”.
Leandro compartió videos en muchos lugares, pero muchos de ellos son de Zona Sur. Respecto de cómo elige las localidades para sus filmaciones, contó: “Muchas veces me escriben seguidores y me piden que vaya a su ciudad. Igual yo siempre hago un poco de inteligencia antes de ir, miro la localidad, los lugares más visitados, lo más representativo de cada lugar y una vez ahí la gente nos da sus recomendaciones”.
Leandro contó que cuando un vecino le dice que vaya a su ciudad, él le pide que le explique los motivos. “Una vez me escribieron para pedirme que vaya a Llavallol y la persona me dijo que era la segunda ciudad en el mundo con más letras ‘L’ y me pareció un dato curioso”, contó.
El humorista que visitó ciudades e instituciones de todo el país, destacó el espíritu de la gente de la región. “La gente es muy generosa y más en Zona Sur, siento que es gente muy orgullosa, que tiene mucho sentido de pertenencia”, describió y aseguró que en cada visita a una localidad de la región los vecinos lo reconocen y le piden participar en sus videos. “En Glew un muchacho de la feria me pidió aparecer, le pedí a cambio que me de un tereré y salió”, contó y añadió: “Los videos son una construcción colectiva porque nosotros corremos pero la gente aporta muchísimo”.
Su videos tienen millones de vistas y entre los lugares visitados, Igounet estuvo en Ezeiza, Llavallol, Monte Grande, Lanús, Glew, Burzaco, San Vicente, Banfield, además visitó las universidades de Lanús y Lomas de Zamora, y estuvo recorriendo el Club Atlético Temperley. Los vecinos comentan cada unos de los videos sumando lugares a los que le faltó ir o suman detalles de los espacios que visita. “Ahora le tengo ganas a Guernica porque nos escribieron mucho y cuando es mucha la gente que lo pide mucho tenemos más recomendaciones, más información”, adelantó el humorista.
Finalmente, respecto de su relación con el humor y la risa, Igounet expresó: “Para mí el humor es una necesidad interna mía de hacer reír al otro, es como una adicción a la risa. Siento que en este momento es más difícil hacer reír, hay que esforzarse más pero siempre es el norte, siempre estoy buscando eso. Está bueno generarlo a través de una pantalla y en vivo”.
Los videos más vistos de Zona Sur
Leandro Igounet compartió diferentes videos en Zona Sur pero algunos fueron un éxito rotundo. El video de su visita a la localidad de Llavallol tuvo más de un millón de reproducciones y los vecinos le sumaron cientos de comentarios: “Gracias por pasar por Llavallol city” y “Te faltó ir a Canale y a la Vasa”.
Por otro lado, el recorrido en Monte Grande superó las 2 millones de reproducciones y en la visita Leandro pasó por el centro comercial, esquinas emblemáticas, un club, bares y el Campo Amat. Entre los comentarios, los vecinos expresaron: “Te faltó que tenemos el mejor alfajor del mundo”, “No puedo creer que caminaste por Vernet para ir a ver donde cayó el meteorito”, “Los vi cuando estaban grabando, amo”.
Leé también: Invasión de lagartijas en los jardines de la región: "No hay que matarlas, no hacen nada"