“No hay acto de rebeldía más grande contra el sistema posmoderno, que ser católico en la posmodernidad”, este posteo, hecho por el usuario de X @_arielmayo, fue uno de los tantos que generó revolución en las redes sociales durante las últimas semanas en torno a una pregunta: ¿Ser católico está de moda? Los rosarios y las imágenes alusivas a Cristo son ahora habituales en influencers y referentes juveniles, lo que marca un quiebre con la postura anticlerical que sostenían los grupos progresistas en las últimas décadas, especialmente emparentados con la ola feminista que se abrió a partir de 2015.
¿Ser católico está de moda? De los influencers con rosarios al impacto en las iglesias de la región
Muchos jóvenes y sectores progresistas abandonaron posturas anticlericales y tienen acercamientos con la fe católica y las comunidades.
En medio de este debate, El Diario Sur dialogó con curas, feligreses y referentes de las parroquias de la región, quienes contaron su visión de este fenómeno y respondieron si lo ven reflejado en la realidad o se trata de una tendencia de minorías intensas en las redes sociales.
“Coincido que hay un mayor número de jóvenes en la Iglesia. Por lo que sé no solo en la Iglesia católica, también en las evangélicas”, expresó Waldo Brítez, párroco de Ingeniero Budge que a fines de este mes asumirá este rol en la parroquia Inmaculada Concepción de Monte Grande.
Al ser consultado sobre los motivos de esta mayor presencia de jóvenes, explicó: “Yo lo atribuyo a la búsqueda de valores que le den sentido a la vida. Muchos chicos y chicas están asqueados de las propuestas que les ofrece la ‘industria’ del tener, el placer y el figurar que han enfermado a muchos llevándolos por caminos sin salida”. “Hay muchos jóvenes que ven lo que les pasa a sus amigos y están despertando un espíritu crítico que los provoca a convertirse en protagonistas de un cambio”, remarcó.
En cuanto a la influencia de la política en este fenómeno, sostuvo: “Sigue siendo un excelente canal para encausar la vocación de servicio que muchos tienen, pero, como dice el Papa Francisco, “la buena política” requiere ser alimentada y sostenida por valores espirituales”.
También es importante destacar que hay muchos famosos que en los últimos años se convirtieron a la fe y dieron un giro drástico a sus carreras, como por ejemplo Daddy Yankee o Justin Bieber. En las redes argentinas aparecen casos como el de Luquitas Rodríguez o Tomás Rebord, que se identifican con el catolicismo.
En esa línea, Tobías Muñoz, referente de los grupos de jóvenes de Acción Católica de la parroquia Inmaculada Concepción de Monte Grande, comentó: “Las redes sociales ayudan mucho a hacernos más conocidos, compartir lo hacemos… A nivel nacional y mundial eso se nota mucho”, señaló. Sobre esta realidad en su parroquia, señaló: “Hay muchos jóvenes, somos alrededor de 100 sólo de Acción Católica, si cuento al grupo Scout y al grupo Misionero, seremos el doble”.
En cuanto a su experiencia coordinando estos grupos, contó: “Es un gran desafío aceptar hoy a estos jóvenes que muchas veces vienen con heridas en su corazón. Nosotros como iglesia debemos tener ese tacto para poder recibir, acompañar y rezar por ellos”.
Leé más:
Patinadora de Lomas de Zamora realiza rifa para poder participar en su primer torneo internacional
El Papa Francisco, uno de los principales factores de la "moda del catolicismo"
Este medio también dialogó con Gustavo Oubiña, cura de la Parroquia de San Antonio de Padua, en Alejandro Korn, quien subrayó que, además de cuestiones políticas, uno de los factores principales de que haya más jóvenes en las parroquias es la cercanía del Papa Francisco: “Él dio aires nuevos a la Iglesia, y los jóvenes empezaron a tener una visión más amable porque la empezaron a conocer, capaz antes se guiaban sólo por lo que decían, pero cuando la empiezan a conocer y empiezan a tener una vida más profunda, eso es contagioso”.
“Yo creo que la gente, después de experimentar el vacío en distintos lugares, vuelve a buscarlo en el lugar donde le dijeron que estaba y nunca se animó”, aseguró. También contó que el pasado fin de semana se llevó a cabo en Berazategui la “Jornada Regional de Jóvenes”, en la cual participaron alrededor de 7 mil jóvenes de Zona Sur.
Cabe recordar que en 2023 se publicó un documental llamado “Amén. Francisco responde”, donde el Papa dialogó con varios jóvenes, entre ellos Celia, quien le explicó que es una persona no binaria, y también cristiana. Ella le preguntó a Francisco si él creía que había un lugar en la Iglesia para ella, a lo que él respondió: “Toda persona es hija de Dios, toda persona. Dios no rechaza a nadie, Dios es Padre. Y yo no tengo derecho a echar a nadie de la Iglesia. Más aún, mi deber es recibir siempre. La Iglesia no puede cerrarle la puerta a nadie”.