En sus 12 años de Papado, Francisco mantuvo una relación cercana y atenta con la Argentina. Tenía un interés permanente por los asuntos del país, especialmente los relativos a la cuestión social. Se mantenía informado y tenía encuentros y charlas con obispos, curas, fieles en general, y también dirigentes sociales, políticos y sindicales, que viajaban a Roma para verlo.
Francisco y el Conurbano: sus hombres de confianza y las visitas de intendentes y dirigentes sociales
El Papa Francisco siempre estaba interesado en la situación social de la Argentina, en especial de los sectores más humildes. Sus vínculos y encuentros.
Con su permanente preocupación por los sectores humildes y desprotegidos, que fue la bandera fundamental de su Pontificado, las problemáticas del conurbano bonaerense no escapaban a su atención. Era una región que conocía por su tarea como arzobispo de Buenos Aires, cuando eran usuales sus recorridas por villas y barrios humildes de la Capital y sus alrededores.
Por caso, se recuerdan al menos tres visitas de Bergoglio a la Catedral de Lomas antes de ser Papa: en 2001, 2007 y 2008. Una de ellas, en 2007, con motivo del 50 aniversario del Obispado de Lomas, dejó como anécdota que quien entonces era la máxima autoridad de la Iglesia Católica en la Argentina llegó y se fue en el Tren Roca. Al término de las actividades de ese día, muchos voluntarios se ofrecieron a llevarlo de regreso a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Pero Bergoglio, quien era un usuario asiduo del transporte público, se negó: puso como excusa que había sacado un pasaje de ida y vuelta.
Una de las figuras de la Iglesia que ha mantenido una relación estrecha con Francisco durante su Papado es el monseñor Jorge Lugones, obispo de Lomas, que también es titular de la Pastoral Social, el órgano político de la Iglesia. Desde allí, Lugones siguió la tarea pastoral del sumo pontífice. Otro sacerdote con una relación personal con Francisco es el obispo auxiliar de la Diócesis, Fernando Rodríguez.
Pero además del vínculo con el clero, Francisco mantenía diálogos con representantes de todo el abanico social. Un ejemplo son los intendentes. Fernando Gray, de Esteban Echeverría, lo visitó en 2022 en El Vaticano, cuando el Sumo Pontífice dio una clase inaugural en la Escuela Laudato Si dedicada a la concientización del cuidado del medio ambiente. Gray participó de esas jornadas en su calidad de presidente de la red Mercociudades, que incluye en su agenda las cuestiones medioambientales.
Leé más:
Intendentes del conurbano despiden al Papa Francisco y destacan su legado
Mariano Cascallares, de Almirante Brown, y Martín Insaurralde, ex intendente de Lomas de Zamora, también tuvieron fotos con el Papa. Otros lomenses que lo visitaron fueron el ex Presidente de la Nación Eduardo Duhalde, el ex vicegobernador Jorge Mariotto y el rector de la Universidad de Lomas, Diego Molea. También tuvo encuentros con los tres gobernadores bonaerenses que estuvieron en funciones durante su Pontificado: Daniel Scioli, María Eugenia Vidal y Axel Kicillof.
Una anécdota reciente tuvo como protagonista al presidente de Banfield, Matías Mariotto. El joven dirigente visitó al Papa en enero pasado y le entregó varios regalos, entre ellos una camiseta del Taladro con la que Francisco posó. Su imagen con los colores verde y blanco fue tendencia en las redes sociales.
Otros vecinos de la región tuvieron historias especiales con el Papa. La pintora de San Vicente Agostina Mauro le entregó un cuadro sobre La Piedad, la ONG de Lomas 18 de diciembre por el migrante tuvo una audiencia privada en El Vaticano, la violinista oriunda de Lanús Pilar Policano tocó para en un viaje papal a Hungría y el antropólogo Marcelo Suárez Orozco, oriundo de Lomas, fue reconocido por la Santa Sede por sus aportes a los derechos humanos.