Este miércoles 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha creada por la UNESCO con el objetivo de impulsar la lectura en todas las edades. En ese marco, El Diario Sur recorrió librerías de Zona Sur para conocer la situación del rubro y preguntar cuáles son las lecturas favoritas de los vecinos.
Día Mundial del Libro: los más vendidos y los elegidos de dos libreros de Zona Sur
En el Día del Libro, comerciantes del rubro valoraron el formato papel y hablaron de los títulos y autores que más se llevan.
Pese a que en muchos casos se puede acceder a libros digitales a través de distintas plataformas, los trabajadores de las librerías aseguraron que para los lectores argentinos el libro impreso sigue siendo el formato predominante.
“No hay plataformas locales grandes, se sigue comprando todo lo digital en las plataformas de España sobre todo o Amazon, entonces eso hace que vaya todo más lento. Pero de a poco va cambiando y los porcentajes en la industria, se nota que van bajando”, explicó David García de la librería Dalis de Burzaco.
Por su parte, Alexis Rodríguez de la librería Estación Libros ubicada en el Boulevard Shopping de Adrogué planteó que “tocar un libro es totalmente distinto a leerlo digitalmente. Tener el libro en la mano, leerlo, acariciarlo, el ritual es otro”. Y agregó: “Hay una comodidad en tener un montón de libros en un dispositivo, pero el papel es algo fantástico”.
En cuanto a los títulos que más se venden David, del local de Burzaco, aseguró que “El duelo", de Gabriel Rolón y "La Vegetariana" de Han Kang figuran entre los más pedidos. “Durante el mes de marzo trabajamos mucho con lo que son textos escolares”, destacó además.
A su vez, Alexis de la librería ubicada en el Boulevard Shopping de Adrogué manifestó que el gusto de la gente circula por una variedad de caminos en la actualidad. “El público por lo general viene a buscar mucho lo que es ficción y novela histórica, pero también lo que es actualidad política”, dijo. “También se llevan muchos títulos relacionados con la economía y los emprendimientos personales”, añadió Alexis.
Del mismo modo, el representante de la librería de Adrogué puntualizó que la “ficción está pasando un momento muy bueno”. “Hay un montón de escritoras mujeres interesantísimas desde Mariana Enriquez, Samanta Schweblin, Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Camila Sosa Villada. Y también hay muchos escritores nuevos que están empezando a aparecer”, aseguró.
Qué libro los marcó
En cuanto a sus gustos personales, David García, de la librería Dalis, comentó que una de las obras que lo tiene más entusiasmado es "El buen mal", de Samanta Schweblin. "Es una autora argentina que es de lo mejor de lo actual. Son cuentos de una atmósfera que te agarran desde el principio hasta el final tratando de saber qué va a pasar, y te vuelan la cabeza”, explicó.
En ese contexto, Alexis de la librería Estación Libros de Adrogué eligió una recopilación de cuentos de terror de Horacio Quiroga “Me acuerdo que tenía 12 años cuando me lo regaló mi viejo. Y ahí fue cuando empecé a meterme en el mundo del libro”, recordó. "También El Eternauta me abrió muchísimo la cabeza. Lo leí a los 15 años y después lo volví a leer de grande", concluyó.
Leé también: Almirante Brown: el Municipio homenajeó al Papa Francisco con un mural en Rafael Calzada