Provinciales | profesionales | serie | Netflix

Profesionales de la región recomiendan "reflexionar en familia" con la nueva serie de Netflix que causa impacto global

“Adolescencia” cuenta la historia de un crimen cometido por un chico de 13 años. Aborda la compleja relación con los padres en tiempos de redes sociales.

La serie del momento de Netflix, Adolescencia, generó impacto global por tratar un tema inquietante: qué hacen los más jóvenes en sus pantallas, qué vínculos tienen con sus padres y cómo pueden sus subjetividades cambiar de forma silenciosa pero radical hasta llegar a la tragedia. En la producción de origen inglés se trata, en cuatro episodios, la historia de un chico de 13 años acusado de matar a una compañera de clase.

Para analizar el mensaje de Adolescencia, El Diario Sur dialogó con Viviana Arenas, psicopedagoga y profesora de nivel superior de Luis Guillón. “Sugiero a todas las familias que la vean, y no está mal que lo hagan con sus hijos e hijas adolescentes”, expresó Arenas, quien tiene 49 años y trabaja en el instituto Mariano Moreno. Y continuó: “En las escuelas y en casa, recomiendo que reflexionen y discutan sobre las emociones y el lugar de los distintos personajes”.

En ese sentido, opinó que se trata de una serie “con una temática dura”, cuyo mensaje más fuerte es el de “pensar y repensar sobre lo que significa acompañar a los y las adolescentes”. “Que sea una etapa de desborde de emociones, de libertades y de necesidad de intimidad, no quiere decir que es normal que estén encerrados todo el tiempo, alejados y ensimismados”, explicó.

image.png
La serie es británica y se estrenó el pasado 13 de marzo.

La serie es británica y se estrenó el pasado 13 de marzo.

Leé más:

Paro general la semana que viene: los colectivos podrían funcionar, trenes y subtes no

“Existen familias que creen que sus hijos e hijas no corren riesgos porque no andan en la calle, sino que están en casa, en sus cuartos, con un celular. Pero es importante conocerlos, preguntar por sus sentires, mirarlos y escuchar, porque el celular los aísla y los introduce en otro mundo, el virtual”, aseguró la profesional. Y advirtió: “No tener el acompañamiento y las herramientas para manejar sensaciones y demandas puede ser el verdadero peligro”.

En esa línea, subrayó que “hay una parte de la sociedad que sigue validando que los varones sean criados con las premisas de ser fuertes y machos en el marco de una masculinidad que los posiciona por sobre las mujeres”. Y continuó: “Sin dudas, esto genera conflictos a la hora de relacionarse y de desarrollarse en lo sexual. Esto es importante trabajarlo, ponerlo sobre el tapete en las escuelas y en las casas”.

“Creo que la asesinada es la víctima del hecho, pero quien la mata también es víctima. Todo esto sería para trabajar”, añadió. Sin embargo, aclaró: “Es una ficción y muestra el extremo, no creo que todos los adolescentes estén en la misma posición que este personaje, ni esa familia y escuela”. Quienes quieran conocer más sobre el análisis de Arenas, pueden ingresar a su Instagram (@psicopedagogiando75).

image.png
Vivana Arenas, psicopedagoga de Luis Guillón.

Vivana Arenas, psicopedagoga de Luis Guillón.

¿De qué se trata la serie?

“Adolescencia” es la serie británica de tan solo cuatro capítulos, dirigida por Philip Barantini y protagonizada por Stephen Graham. Filmada en un solo plano secuencia, la producción de Netflix sigue el caso de Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado de asesinar a su compañera de clase, Katie.

A medida que avanza la historia, un detective, una terapeuta y la familia del chico intentan comprender lo que realmente sucedió, mientras él niega haber cometido el crimen.

Sobre cómo surgió la idea, el cocreador de la serie, Stephen Graham, reveló: “Hubo un incidente en el que un chico apuñaló a una chica. Me impactó. Pensé: ‘¿Qué está pasando? ¿Qué está ocurriendo en la sociedad para que un niño apuñale a una niña hasta matarla?’”. “Y luego volvió a suceder. Y volvió a suceder. Y volvió a suceder. Realmente quería arrojar luz sobre esto y preguntar: ‘¿Por qué está ocurriendo esto hoy? ¿Cómo hemos llegado a este punto?’”, señaló.

Dejá tu comentario